Quiénes Somos

La Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, es una organización que se crea con el objetivo primario de crear una red de solidaridad que apoyara a los presos políticos y sus familias; tras la vuelta de la democracia, esta organización se ha articulado por obtener reparaciones justas para su miembros y de realizar aportes para la reconstrucción de la historia social y política de organizaciones y movimientos sociales de la provincia de Valdivia durante la Unidad Popular y la dictadura, en base a los relatos y memorias de sus integrantes.

Bajo esta línea de trabajo es que desarrollaron gestiones para que el Sitio de Memoria Complejo Penitenciario Ex Cárcel Isla Teja fuera reconocido como monumento histórico nacional, lo que se hizo efectivo con su publicación en el diario oficial el 18 de abril de 2018.

Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia

Misión

El Sitio de Memoria Complejo Penitenciario Ex Cárcel Isla Teja promueve la memoria, historia social y una cultura de derechos humanos en la Región de Los Ríos y en el sur de Chile, para que nuevas generaciones de familiares, estudiantes y pobladores y público en general conozcan los antecedentes históricos y origen de este sitio de memoria, las situaciones de cárcel política, represión y violaciones a los derechos humanos ocurridas en este ex recinto penitenciario que se ubica en la Isla Teja, en la Ciudad de Valdivia en la Región de Los Ríos.

Foto de archivo visita guiada Sitio Memoria Ex-Cárcel Isla Teja

Visión

El Sitio de Memoria Complejo Penitenciario Ex Cárcel Isla Teja un espacio que permita desarrollar actividades educativas que promuevan una cultura de derechos humanos en la Región de Los Ríos y en el Sur de Chile. Este sitio busca contextualizar el origen histórico de esta cárcel, como un modelo penitenciario que dio la luz bajo el gobierno de la Unidad Popular que buscaba la integración de las personas privadas de libertad a la sociedad. El sitio de memoria Ex Cárcel Isla Teja, quiere reconstruir las memorias e historia social de los procesos de represión y violación a los derechos humanos durante la dictadura militar como una manera de aportar a la comprensión y reflexión históricas del periodo para las nuevas generaciones.

Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia

En el año 2018 la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia logró, con el importante apoyo de la Coordinación Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, que la Ex Cárcel de Isla Teja sea declarada Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.

A partir de ese momento pudo postular a subvenciones otorgadas por el Programa Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para realizar cada año acciones con el objetivo de dar a conocer a la comunidad el valor patrimonial de este recinto, siendo la publicación de esta revista una de nuestras principales acciones.

Pero, ¿qué se entiende por patrimonio? La palabra patrimonio viene del latín patrimonium, que significa recibido de nuestros padres, o sea, patrimonio es aquello que recibimos de nuestros antepasados y que es relevante para la identidad, memoria e historia, por lo que debe ser conservado para las nuevas generaciones.

Algunos monumentos históricos emblemáticos de Valdivia son el Torreón Los Canelos y el Fuerte de Niebla, este último reconocido también como monumento arqueológico. Además, son monumentos nacionales la Feria Fluvial de Valdivia, en la categoría de zona típica; y los Humedales de los ríos Cruces y Chorocamayo, en la categoría de santuario de la naturaleza.

Un Monumento Nacional es un bien de tipo mueble o inmueble, cultural o natural, al cual el Estado le ha atribuido un valor patrimonial especial, por lo que cuenta con una protección oficial de la Ley N° 17.288,tarea que le corresponde al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.